SINOPSIS:

Nadie creería que envejecer puede llegar a convertirse en un arte. Sin embargo, si nos liberamos de los prejuicios que limitan nuestra arraigada concepción de la ancianidad, podemos descubrir que, en realidad, se puede vivir de manera sublime esta etapa de nuestra vida.

Anselm Grün, que ya transita los 60 y se considera un “joven anciano”, orienta a los lectores acerca de la manera de practicar este bello arte de envejecer. Su libro explora los aspectos fundamentales de la ancianidad y descubre rasgos de ella, que generalmente pasan inadvertidos.


Quien quiera aprender el arte de envejecer deberá practicar las virtudes propias de la vejez, pero siguiendo su camino personal, con la enfermedad, con las experiencias de pérdida, el desprendimiento que comportan los años… Quien aprende a transitar este camino con agradecimiento, paciencia, mansedumbre y serenidad, será bendecido con una vida renovada en su vejez.


***


La persona envejece por sí sola, pero de ella depende que su envejecimiento sea una experiencia placentera. Envejecer bien es un arte. En alemán, el vocablo Kunst, “arte”, deriva del verbo können, que significa “poder”, y se asociaba con kennen, “conocer, saber y entender”.

El arte de envejecer requiere un conocimiento acerca del misterio de la vejez y necesita, asimismo, que se lo ejercite. Se trata, pues, de ejercitarse de buena manera en el arte de envejecer. Pero no todo tiene que ser perfecto. Hay un dicho que afirma: “La práctica hace al maestro”. El que aprende el arte de envejecer puede permitirse cometer errores. Otro refrán señala: “De los errados nacen los avisados”. Para el filósofo griego Platón, el arte siempre se relaciona con la imitación. El ser humano imita lo que ve en las ideas que Dios le inspira. Según Platón, en el proceso de imitación, el ser humano debe poner en juego su potencia creadora para dar forma a algo artístico. El proceso de envejecimiento ha de ser creado, configurado. Se orienta por el conocimiento del misterio del ser humano y la noción de su desarrollo interno.


SOBRE EL AUTOR:

Anselm Grüm, nacido en 1945, es monje y administrador del monasterio benedictino de Münsterschwarzach. En numerosos libros, cursos y conferencias, aborda las necesidades y preguntas que acosan al hombre.

Muchas personas lo valoran como pastor de almas, asesor y director espiritual.

Actualmente, es uno de los autores cristianos más leídos. Entre sus obras, se destacan Luchar y amar, Cómo los hombres se encuentran a sí mismos, ¿Por qué a mí? El misterio del dolor y la justicia de Dios, La fe de los cristianos, Los diez mandamientos, La aventura de la vida.

 

DETALLES:

Excelente estado, como nuevo.


CANT. DE PÁGINAS: 142

AÑO DE EDICIÓN: 2014

El arte de envejecer (Anselm Grün), San Pablo

$15.840,00

Ver formas de pago

¡ATENCIÓN! No se realizan envíos a las provincias de Misiones ni Tierra del Fuego, sin excepción.

Calculá el costo de envío

SINOPSIS:

Nadie creería que envejecer puede llegar a convertirse en un arte. Sin embargo, si nos liberamos de los prejuicios que limitan nuestra arraigada concepción de la ancianidad, podemos descubrir que, en realidad, se puede vivir de manera sublime esta etapa de nuestra vida.

Anselm Grün, que ya transita los 60 y se considera un “joven anciano”, orienta a los lectores acerca de la manera de practicar este bello arte de envejecer. Su libro explora los aspectos fundamentales de la ancianidad y descubre rasgos de ella, que generalmente pasan inadvertidos.


Quien quiera aprender el arte de envejecer deberá practicar las virtudes propias de la vejez, pero siguiendo su camino personal, con la enfermedad, con las experiencias de pérdida, el desprendimiento que comportan los años… Quien aprende a transitar este camino con agradecimiento, paciencia, mansedumbre y serenidad, será bendecido con una vida renovada en su vejez.


***


La persona envejece por sí sola, pero de ella depende que su envejecimiento sea una experiencia placentera. Envejecer bien es un arte. En alemán, el vocablo Kunst, “arte”, deriva del verbo können, que significa “poder”, y se asociaba con kennen, “conocer, saber y entender”.

El arte de envejecer requiere un conocimiento acerca del misterio de la vejez y necesita, asimismo, que se lo ejercite. Se trata, pues, de ejercitarse de buena manera en el arte de envejecer. Pero no todo tiene que ser perfecto. Hay un dicho que afirma: “La práctica hace al maestro”. El que aprende el arte de envejecer puede permitirse cometer errores. Otro refrán señala: “De los errados nacen los avisados”. Para el filósofo griego Platón, el arte siempre se relaciona con la imitación. El ser humano imita lo que ve en las ideas que Dios le inspira. Según Platón, en el proceso de imitación, el ser humano debe poner en juego su potencia creadora para dar forma a algo artístico. El proceso de envejecimiento ha de ser creado, configurado. Se orienta por el conocimiento del misterio del ser humano y la noción de su desarrollo interno.


SOBRE EL AUTOR:

Anselm Grüm, nacido en 1945, es monje y administrador del monasterio benedictino de Münsterschwarzach. En numerosos libros, cursos y conferencias, aborda las necesidades y preguntas que acosan al hombre.

Muchas personas lo valoran como pastor de almas, asesor y director espiritual.

Actualmente, es uno de los autores cristianos más leídos. Entre sus obras, se destacan Luchar y amar, Cómo los hombres se encuentran a sí mismos, ¿Por qué a mí? El misterio del dolor y la justicia de Dios, La fe de los cristianos, Los diez mandamientos, La aventura de la vida.

 

DETALLES:

Excelente estado, como nuevo.


CANT. DE PÁGINAS: 142

AÑO DE EDICIÓN: 2014

Mi carrito