SINOPSIS:

En octubre de 1965, Jorge Luis Borges, uno de los autores más importantes del siglo XX, dictó durante cuatro tardes una serie de conferencias sobre el origen del tango en algún lugar de Buenos Aires. Un inmigrante español acudió a todas ellas y las grabó con un magnetófono. Las cintas estuvieron perdidas hasta el año 2013 y su descubrimiento fue también el de un encuentro prodigioso: el de Borges y el tango, para él un símbolo de felicidad.


En las conferencias encontramos a un Borges que se muestra lúcido y ocurrente, que retrata el Palermo y el Sur de antaño, poblados de compadritos, guapos, niños bien, casas de mala fama y milongas, y que interpela el origen, los símbolos, los mitos y la lírica de la música emblemática del Río de la Plata.


Ahora por fin se recogen estas cuatro conferencias inéditas, y el volumen incluye las grabaciones originales, en las que se puede disfrutar de la voz del autor.


“Oyendo un tango viejo sabemos que hubo hombres valientes. El tango nos da a todos un pasado imaginario. Estudiar el tango no es inútil, es estudiar las diversas vicisitudes del alma”.

Jorge Luis Borges


SOBRE EL AUTOR:

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. En 1914 se mudó con su familia a Suiza y vivió también unos años en España, donde comenzó a publicar en distintas revistas literarias. En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento, fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó Fervor de Buenos Aires, y en 1935, Historia universal de la infancia. En las décadas siguientes publicó diversos libros de poesía, cuento y ensayo, así como numerosos trabajos en colaboración como la Antología de la literatura fantástica, con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros y el título de doctor honoris causa de las Universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Entre los premios que obtuvo, cabe destacar el Nacional de Literatura (Argentina, 1956), el Formentor (España, 1961) y el Cervantes en 1979. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y actualmente Jorge Luis Borges es considerado uno de los más importantes autores en lengua hispana de todos los tiempos. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.


DETALLES:

Hojas tostadas.

Tiene una dedicatoria en la primera hoja.


CANT. DE PÁGINAS: 140

AÑO DE EDICIÓN: 2016

SINOPSIS:

En octubre de 1965, Jorge Luis Borges, uno de los autores más importantes del siglo XX, dictó durante cuatro tardes una serie de conferencias sobre el origen del tango en algún lugar de Buenos Aires. Un inmigrante español acudió a todas ellas y las grabó con un magnetófono. Las cintas estuvieron perdidas hasta el año 2013 y su descubrimiento fue también el de un encuentro prodigioso: el de Borges y el tango, para él un símbolo de felicidad.


En las conferencias encontramos a un Borges que se muestra lúcido y ocurrente, que retrata el Palermo y el Sur de antaño, poblados de compadritos, guapos, niños bien, casas de mala fama y milongas, y que interpela el origen, los símbolos, los mitos y la lírica de la música emblemática del Río de la Plata.


Ahora por fin se recogen estas cuatro conferencias inéditas, y el volumen incluye las grabaciones originales, en las que se puede disfrutar de la voz del autor.


“Oyendo un tango viejo sabemos que hubo hombres valientes. El tango nos da a todos un pasado imaginario. Estudiar el tango no es inútil, es estudiar las diversas vicisitudes del alma”.

Jorge Luis Borges


SOBRE EL AUTOR:

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. En 1914 se mudó con su familia a Suiza y vivió también unos años en España, donde comenzó a publicar en distintas revistas literarias. En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento, fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó Fervor de Buenos Aires, y en 1935, Historia universal de la infancia. En las décadas siguientes publicó diversos libros de poesía, cuento y ensayo, así como numerosos trabajos en colaboración como la Antología de la literatura fantástica, con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros y el título de doctor honoris causa de las Universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Entre los premios que obtuvo, cabe destacar el Nacional de Literatura (Argentina, 1956), el Formentor (España, 1961) y el Cervantes en 1979. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y actualmente Jorge Luis Borges es considerado uno de los más importantes autores en lengua hispana de todos los tiempos. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.


DETALLES:

Hojas tostadas.

Tiene una dedicatoria en la primera hoja.


CANT. DE PÁGINAS: 140

AÑO DE EDICIÓN: 2016

Mi carrito