SINOPSIS:
Floreana, una historiadora aún más joven y más atractiva de lo que ella misma quiere creer, llega a un albergue muy particular en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor común: el desamor de los hombres.
Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el “mal femenino” de este fin de siglo.
Para las protagonistas de esta novela, la incapacidad afectiva masculina parece ser la clave del desencuentro, pero la autora da voz también a un punto de vista masculino; el médico del lugar, que arrastra también sus propias cicatrices…
En esta magnífica radiografía del amor y el desamor, Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices.
SOBRE EL AUTOR:
Marcela Serrano (Santiago de Chile) estudió Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile y trabajó en el ámbito académico y artístico. Tras vivir un largo período en México, ha regresado a su país. Es una de las escritoras más destacadas y leídas de América Latina y España. Sus novelas han sido llevadas al cine y traducidas a numerosos idiomas. Nosotras que nos queremos tanto (1991) recibió el prestigioso Premio Sor Juana Inés de la Cruz, entregado por la Feria del Libro de Guadalajara (México); Para que no me olvides (1993) fue Premio Municipal de Novela, El más importante del género en Chile; con Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997) y Nuestra Señora de la Soledad (1999) confirmó su talento y la acogida del público; Un mundo raro (2000) es un breve libro de relatos, y Lo que está en mi corazón (2001), finalista del Premio Planeta, constituyó un gran éxito en los dos continentes, un entusiasmo que se ha revalidado con Hasta siempre, Mujercitas (2004).
“Marcela Serrano es heredera de Sherezade… Gracias a escritores como Marcela, la vida nunca dirá su última palabra”.
Carlos Fuentes
“Leer a Marcela Serrano es como asomarse a los ojos de todas las mujeres del mundo”.
Arturo Pérez-Reverte
DETALLES:
Sin marcas, escrituras ni subrayados
Muy buen estado
$9.936,00
$3.974,40
60% OFF
SIN STOCK
SINOPSIS:
Floreana, una historiadora aún más joven y más atractiva de lo que ella misma quiere creer, llega a un albergue muy particular en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor común: el desamor de los hombres.
Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el “mal femenino” de este fin de siglo.
Para las protagonistas de esta novela, la incapacidad afectiva masculina parece ser la clave del desencuentro, pero la autora da voz también a un punto de vista masculino; el médico del lugar, que arrastra también sus propias cicatrices…
En esta magnífica radiografía del amor y el desamor, Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices.
SOBRE EL AUTOR:
Marcela Serrano (Santiago de Chile) estudió Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile y trabajó en el ámbito académico y artístico. Tras vivir un largo período en México, ha regresado a su país. Es una de las escritoras más destacadas y leídas de América Latina y España. Sus novelas han sido llevadas al cine y traducidas a numerosos idiomas. Nosotras que nos queremos tanto (1991) recibió el prestigioso Premio Sor Juana Inés de la Cruz, entregado por la Feria del Libro de Guadalajara (México); Para que no me olvides (1993) fue Premio Municipal de Novela, El más importante del género en Chile; con Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997) y Nuestra Señora de la Soledad (1999) confirmó su talento y la acogida del público; Un mundo raro (2000) es un breve libro de relatos, y Lo que está en mi corazón (2001), finalista del Premio Planeta, constituyó un gran éxito en los dos continentes, un entusiasmo que se ha revalidado con Hasta siempre, Mujercitas (2004).
“Marcela Serrano es heredera de Sherezade… Gracias a escritores como Marcela, la vida nunca dirá su última palabra”.
Carlos Fuentes
“Leer a Marcela Serrano es como asomarse a los ojos de todas las mujeres del mundo”.
Arturo Pérez-Reverte
DETALLES:
Sin marcas, escrituras ni subrayados
Muy buen estado